
Actualmente sigue muy en tendencia realizar un marcado “contouring” en el rostro para resaltar y afilar las facciones, ésta técnica fue un “boom” gracias a Kim Kardashian quien es la inspiración de Mario Dedivanovic, su maquillista profesional.
Para resaltar aún más la iluminación en el rostro aparece después del contouring la técnica del cooking o baking que consiste en sellar las zonas iluminadas con polvos traslúcidos y dejarlos reposar mientras se consigue terminar el maquillaje; este paso nos servirá como mencioné antes para sellar y para intensificar la claridad de las zonas altas del rostro.
¿Cuáles son las zonas básicas para crear un baking o cooking en el rostro?
- Puente de la nariz
- Ojeras y zona superior del pómulo extendido hacia la sien
- Maxilar inferior o Zona superior de la mandíbula
- Mentón
- Arco de cupido (en algunos casos)
Puntos muy importantes que debes considerar cuando quieras aplicar esta técnica:
- Si el polvo traslúcido es HD, lo mejor es que no uses otro tipo de polvo encima porque en fotografía parecerán como manchones
- Debes tener cuidado con el uso excesivo de polvo en la zona de la ojera, porque el polvo reseca y si la piel de esa zona no tiene hidratación, lo único que lograrás son líneas marcadas y una zona con apariencia acartonada
- Elimina y difumina lo más que puedas el polvo que hayas aplicado, porque debe quedar una transición natural a simple vista, los cambios drásticos de tono solo endurecerán facciones y parecerá que traes un maquillaje fantasía.
Fuente: egomoda.com